No hay nada como pasear por la
ciudad, para darse cuenta de su estructura, su trama, sus volúmenes, sus vacíos,
su armonía, su vida o su muerte.
Y por ello, es de enorme
importancia el urbanismo como herramienta fundamental para crear la armonía necesaria capaz de ser percibida hasta por el más
profano en la materia. Las cosas que están bien, se notan, se perciben.
Es necesario acercar a la gente a un tema como es la
arquitectura, el entorno y la ciudad, que pese a tener una influencia
directa en nuestra vida cotidiana, se lleva a cabo completamente al margen de
la sociedad, sin implicar al ciudadano de ninguna forma.
En efecto, muy por encima de los
arquitectos urbanistas, las decisiones sobre el urbanismo las toman los políticos y ‘don dinero’, y la influencia
de esas decisiones en nuestro bienestar, nuestra calidad de vida, es a veces demoledora.
Y es sobre este punto, sobre el que quiero reflexionar. Hoy paseando por mi ciudad, me di cuenta de un pequeño ejemplo de los muchos que existen, de esto que acabo de decir, las decisiones
sobre el urbanismo las toma don dinero, y más cuando el plan parcial que desarrolla el sector se redactó y aprobó en pleno auge de la construcción.
Un nuevo desarrollo que olvida claramente dar continuidad a la trama existente colindante al sector; Se presenta como el monstruo que aparece de repente y
asusta sin poder hacer nada, como un totum
revolutum donde se ve claramente la huella de la especulación. Las nuevas
construcciones de mas de trece alturas, distorsionan totalmente la armonía
del lugar, y conforman una barrera visual y arquitectónica de proporciones
inaceptables, además de unas distancias inadecuadas
entre ellas para semejante altura.Se pierde la armonía, la continuidad tipológica y volumétrica .
La única forma de hacer frente a esta
situación es informar e implicar a la sociedad, para que así los
futuros políticos y futuros dueños de esas importantes decisiones, como
los técnicos que lo materializan, trabajen conjuntamente por y para la
sociedad, buscando siempre el interés general y no el interés de unos pocos y
hagan posible un desarrollo sostenible.
Es importante contar con un buen planeamiento urbanístico en las
ciudades, que es el paso previo al diseño de los edificios, para
garantizar la calidad de vida en las mismas, puesto que afecta a muchas personas
durante mucho tiempo y configura el
espacio público de relación y uso social.
De ahí la estrecha relación entre
estas dos disciplinas, arquitectura y urbanismo, ya que el urbanismo
proporciona la base, el ‘lienzo’, sobre el que se diseñarán las diferentes
edificaciones de la ciudad, y por tanto, marcarán el éxito de esta relación,
y cuando ese lienzo esta prostituido por Don dinero, el resultado del cuadro
no suele ser bueno.
Los parámetros que debe cumplir
un buen diseño urbano, la disposición de la trama urbana y su dimensionamiento,
la distribución, la planificación y diseño de la red de espacios libres urbanos debe tenerse en
cuenta desde el planeamiento general hasta el
planeamiento de desarrollo para tener un buen lienzo donde dibujar un buen
cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario