La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una
asociación sin ánimo de lucro que engloba a más de 400 profesionales y empresas
comprometidos con la eficiencia energética, advierte de que en España menos del 1% (concretamente el
0,006%) de las nuevas edificaciones para las que se ha solicitado licencia de
obras desde 2009 cumple el estándar Passivhaus.
Seguramente que muchos se preguntan que es una Passivhaus, se trata de una forma
de edificar orientada a reducir al máximo la energía necesaria para la
climatización del inmueble, logrando con ello mantener una temperatura
constante y confortable mediante la optimización de los recursos existentes a
través de las llamadas técnicas de construcción pasivas. Una de las maneras de
conseguirlo es, por ejemplo, que un
buen factor de forma reduzca la superficie del edificio en contacto con el
exterior para disminuir las necesidades de climatización, otra es lograr
la orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando
están cerradas y la ventilación al abrirlas, o utilizar protecciones que
impidan el sobrecalentamiento.
Esta asociación denuncia que mientras la mayor parte de los
grandes países europeos se encamina con rapidez a promover que todos sus
edificios de nueva construcción sean de consumo casi nulo, en España el
Gobierno no ha procedido aún a definir qué es un inmueble de esas
características. Bruselas,
Francfort o Hannover y la región austríaca de Vorarlberg han
regulado al respecto y todas sus nuevas construcciones se rigen por las
exigencias del estándar Passivhaus, “algo especialmente urgente cuando los
edificios son los responsables de entre un 30% y un 45% de la energía que
consumimos”, explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP.
Los edificios con este sello tienen una demanda de energía entre un 75% y un 90%
inferior a la de un inmueble tradicional y si bien su coste de
construcción es entre un 3% y un 8% más caro, ese sobrecoste se amortiza de
cinco a 10 años, cuando la vida útil de un edificio es de 50 años.
Habrá que empezar a salir de la cola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario